Corte Constitucional del Ecuador

Corte Constitucional del Ecuador

Seguridad, escalabilidad y eficiencia: El salto tecnológico de la Corte Constitucional del Ecuador con Xertica.ai y Google Cloud

La Corte Constitucional garantiza la vigencia y supremacía de la Constitución, el pleno ejercicio de los derechos constitucionales y garantías jurisdiccionales, mediante la interpretación, el control y la administración de justicia constitucional; por lo que enfrentaba un riesgo creciente: una infraestructura tecnológica obsoleta que afectaba su eficiencia, comprometía la seguridad de sus sistemas y carecía de un plan de recuperación ante desastres.

El desafío era mayor que una simple actualización. Se trataba de asegurar la continuidad de la justicia constitucional en un entorno digital para garantizar la disponibilidad de servicios críticos, implementar respaldos y recuperar de datos robustos, así como contar con conectividad de alto rendimiento y blindar la institución frente a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

Era una carrera contra el tiempo para transformar la forma en que la justicia constitucional opera y garantizar su resiliencia en el futuro.

Transformación sin Interrupciones, garantizando la continuidad operativa de la justicia

En Xertica.ai nos convertimos en un aliado tecnológico clave para la Corte Constitucional del Ecuador, proponiendo una solución ambiciosa: la migración total a Google Cloud, un entorno pensado para garantizar seguridad, escalabilidad y eficiencia.

El proyecto arrancó con el objetivo de dotar a la institución de una infraestructura sólida, moderna y preparada para el futuro, bajo una estrategia que se fundamentó en la metodología Rapid Assessment & Migration Program (RAMP) de Google, asegurando una migración rápida, sencilla y con riesgos controlados.

En total, se migraron 44 máquinas virtuales y se adoptó una arquitectura Hub and Spoke, que centraliza el control de la red para una gestión más eficiente y segura.

Componentes clave de la solución:

  • Google Compute Engine: Para crear y ejecutar máquinas virtuales con capacidad de escalado bajo demanda.
  • Seguridad perimetral de última generación: Implementación de FortiGate como firewall virtualizado y Cloud Armor (WAF) para proteger aplicaciones contra ataques DDoS y las amenazas críticas de OWASP. 
  • Gestión de Identidad y Acceso (IAM): Control granular de recursos y autenticación reforzada para todas las cuentas.
  • Conectividad de alta disponibilidad: Enlaces redundantes con un 99,8% de disponibilidad mensual, garantizando operaciones sin interrupciones.
  • Monitoreo continuo (Google Cloud Operations): Supervisión centralizada y alertas proactivas para CPU, memoria y discos, asegurando respuesta inmediata ante anomalías.
  • Transferencia de conocimiento: Capacitación intensiva de 120 horas para 10 miembros de la Corte, con mentoría en español y acceso a entornos de práctica gratuitos, fortaleciendo las competencias internas.

Con esta arquitectura, la Corte Constitucional dio un salto tecnológico decisivo, pasando de una infraestructura vulnerable a un ecosistema en la nube robusto, seguro y preparado para los retos del futuro digital.

Una justicia siempre disponible: Los beneficios de la nube en acción

La modernización liderada por Xertica.ai no solo cumplió los objetivos de la Corte Constitucional del Ecuador, sino que los superó al generar un impacto en cada aspecto de su operación:

  • Protección inquebrantable: Seguridad perimetral avanzada y defensa integral contra ciberamenazas, blindando la información más sensible del país.
  • Continuidad operativa garantizada: Un sistema sólido de respaldo y recuperación ante desastres permite reanudar los servicios con rapidez, incluso frente a incidentes críticos, asegurando que la justicia constitucional nunca se detenga.
  • Alta disponibilidad y conectividad superior: Enlaces redundantes y arquitectura en la nube mantienen aplicaciones y sistemas siempre activos, mejorando la experiencia tanto de usuarios internos como externos.
  • Eficiencia optimizada y costos controlados: El modelo de pago por uso en Google Cloud impulsa la eficiencia operativa y una gestión financiera más inteligente.
  • Operación simplificada: Menos carga administrativa y más agilidad para el equipo de TI.

Más allá de la tecnología, lo que marcó la diferencia fue la cercanía y la experiencia del equipo de Xertica. Como lo explicó Vladimir Valdiviezo, Especialista de Infraestructura de la Corte Constitucional del Ecuador:

"Ustedes no se limitaron a proveernos un servicio en la nube, sino que nos entregaron una solución integral. Antes carecíamos de monitoreo; hoy contamos con alertas de seguridad y consumo que nos brindan trazabilidad en tiempo real sobre nuestro trabajo diario. Por eso, destacamos de Xertica el acompañamiento, el compromiso y la experiencia del equipo que nos apoyó durante todo el proyecto."

Gracias a la visión estratégica de la Corte Constitucional del Ecuador y Xertica.ai, la justicia constitucional ecuatoriana opera ahora sobre una infraestructura digital sólida, segura y preparada para los retos del futuro, garantizando su misión esencial con una eficiencia sin precedentes.