Tribunal de Justicia de Espírito Santo

Tribunal de Justicia de Espírito Santo

El Tribunal de Justicia del Estado de Espírito Santo (TJES) es una institución crucial para la sociedad de Espírito Santo, con la misión de asegurar que todos los conflictos se resuelvan de manera adecuada.

Sin embargo, el día a día del tribunal estaba marcado por un desafío crónico que afecta a todo el Poder Judicial brasileño: un volumen masivo de procesos judiciales. Jueces y servidores pasaban incontables horas en tareas repetitivas y burocráticas, como transcribir audios de audiencias y redactar sentencias para casos idénticos.

Esto resultaba en retrasos, agotamiento del equipo y socavaba la confianza del público en la eficiencia del sistema de justicia.

La presión por resultados era constante, intensificada por los objetivos anuales del Consejo Nacional de Justicia (CNJ). El TJES sabía que para superar la sobrecarga de trabajo y posicionarse como un poder judicial moderno, necesitaba un cambio de paradigma. La solución no era contratar más personas, sino usar la tecnología de forma estratégica.

El desafío

El problema de la lentitud se reflejaba en datos alarmantes. La transcripción de una única audiencia, por ejemplo, podía llevar un día entero de trabajo de un miembro del equipo, mientras que el tiempo promedio para que un caso legal avanzara era de cinco años. Esta ineficiencia generaba costos operativos, desperdiciaba el tiempo del equipo y, más gravemente, aumentaba la frustración entre abogados y ciudadanos que buscaban una resolución rápida.

La falta de un sistema robusto también dificultaba la estandarización de las decisiones y la búsqueda de precedentes, comprometiendo la seguridad jurídica. La institución estaba atrapada en un ciclo vicioso de trabajo manual e improductivo, mientras la demanda de justicia seguía creciendo.

Resolver esta situación se convirtió en una prioridad máxima para el TJES.

La solución

En este escenario, el TJES buscó una asociación que ofreciera no solo tecnología, sino también experiencia y una profunda comprensión del contexto legal. La elección de Xertica.ai fue estratégica.

La empresa desarrolla soluciones basadas en IA sobre tecnología de Google Cloud y ofrece una serie de microservicios (aceleradores), que en conjunto resuelven problemas específicos del ecosistema judicial.

Lo que más atrajo al equipo fue la capacidad de la solución para integrarse de forma nativa y segura con los sistemas ya existentes del tribunal, la seguridad de los datos y la especialización en el lenguaje legal.

El enfoque de Xertica fue más allá de simplemente vender una herramienta. Su participación incluyó un soporte integral, comenzando con un Producto Mínimo Viable (MVP) enfocado en el cuello de botella de la transcripción de audiencias.

El objetivo era claro: demostrar la efectividad de la solución antes de expandirla. El equipo de Xertica, en total alineación con el TJES, demostró flexibilidad y colaboración para integrar la solución con la plataforma del Consejo Nacional de Justicia, creando un módulo que se conectó perfectamente con los sistemas del tribunal.

El impacto

La implementación de la IA generó resultados inmediatos y sorprendentes, demostrando el poder de la tecnología cuando se aplica estratégicamente.

La transcripción de una audiencia de una hora, que antes llevaba un día entero de trabajo, ahora se completaba en menos de 10 minutos.

El tiempo para redactar sentencias en casos repetitivos se redujo en un 70%, liberando a los jueces para concentrarse en análisis más complejos.

Más allá de las ganancias cuantitativas, la solución de Xertica y Google Cloud trajo beneficios cualitativos invaluables. La precisión del análisis de precedentes legales aseguró una mayor consistencia en las decisiones, fortaleciendo la seguridad jurídica.

La retroalimentación del equipo fue de alivio y entusiasmo. "La automatización de tareas repetitivas hizo que jueces y servidores se sintieran más valorados, permitiéndoles concentrarse en el trabajo intelectual y estratégico que es la esencia de la actividad judicial", dice el juez Samuel Meira Brasil Junior, presidente del TJES. "La moral del equipo mejoró y la confianza en la institución se renovó".

Para el TJES, la asociación con Xertica fue un punto de inflexión. De un poder judicial sobrecargado y lento, el tribunal se transformó en una institución moderna, proactiva y más cercana al público.

"La IA no fue un sustituto, sino un socio que mejoró el trabajo humano, preparando al TJES para futuros desafíos y reafirmando su compromiso con un sistema de justicia más rápido y accesible para todos", concluye Meira Júnior.