MPRS DA VOZ A LA JUSTICIA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escenario
En medio de una creciente digitalización del sistema judicial brasileño, el Ministerio Público de Rio Grande do Sul se encontraba ante un impasse crítico. Con más de 300 mil nuevos casos criminales registrados solo en 2023, los fiscales estaban sobrecargados. El volumen de procesos aumentaba exponencialmente, pero la estructura operativa permanecía la misma: limitada, manual y, a menudo, vulnerable a fallas.
Las largas audiencias judiciales, grabadas en video, exigían transcripciones manuales demoradas e imprecisas. Cada hora de grabación consumía hasta seis horas de trabajo humano, muchas veces desplazando a fiscales y técnicos de sus funciones estratégicas a actividades puramente operacionales.
El impacto de esta lentitud no era solo administrativo, era humano. En un caso emblemático, que involucraba fraude en la adquisición de medicamentos, dos días de testimonios grabados esperaron la transcripción durante años. El juicio solo tuvo lugar cuando los crímenes ya habían prescrito. La justicia, en este caso, falló en su misión por pura falta de recursos técnicos.
Este es solo un ejemplo que muestra los desafíos enfrentados por el Ministerio Público de Rio Grande do Sul. Aunado a la falta de recursos técnicos, había otras dificultades:
- Tiempo excesivo dedicado a las transcripciones, comprometiendo plazos y decisiones judiciales.
- Riesgo de errores manuales, impactando directamente la integridad de los procesos.
- Desgaste emocional y sobrecarga de los fiscales, imposibilitados de actuar de forma estratégica.
- Imposibilidad de interpretar el contenido emocional de los testimonios, que muchas veces contenían información crucial no verbalizada.
- Falta de acceso rápido a la información para tomar decisiones más calificadas, debido a la dificultad de acceso al contenido de los medios.
El MPRS comprendió que, para cumplir su misión constitucional, necesitaba transformar la manera en que manejaba los testimonios, y esto exigía inteligencia artificial.
La Solución y el Proceso de Implementación
La respuesta llegó a través de una licitación pública. La empresa Xertica.ai presentó una propuesta robusta e innovadora, ganando 4 de los 5 frentes propuestos. La colaboración comenzó con un principio: construir la solución en conjunto con quienes están en la primera línea: los fiscales, servidores y técnicos del MPRS.
El proyecto no fue solo técnico, fue humano. El equipo de Xertica se sumergió en la realidad del Ministerio Público para entender las dificultades reales y traducirlas en funcionalidades prácticas.
Para ello, utilizó aceleradores de IA desarrollados por la propia Xertica, integrados a las tecnologías de Google Cloud Platform, garantizando escalabilidad, seguridad e inteligencia en tiempo real.
Entre los aceleradores de IA de Xertica se encuentran:
- Transcripción automática con diarización, transformando horas de video en texto en pocos minutos.
- Análisis multimodal de sentimientos y sesgos cognitivos, ofreciendo a los fiscales una lectura más completa del contexto emocional de los testimonios.
- Resúmenes automáticos de testimonios.
- Extracción de tesis defensivas e identificación de contradicciones.
- Búsqueda integrada y automatizada de direcciones, reduciendo drásticamente el tiempo de notificaciones.
- Etiquetas inteligentes con aspectos jurídicos relevantes.
- Nube de palabras y señalamiento de personas citadas como culpables.
- Agente conversacional especializado (chatbot jurídico).
Los aceleradores de Xertica se aplicaron sobre las siguientes tecnologías de Google Cloud:
- Google Speech-to-Text API – transcripción precisa de audios.
- Google Cloud Platform (GCP) – infraestructura segura y escalable.
- Google Maps Platform – actualización y localización de direcciones.
- Google Cloud Functions – automatización de flujos y orquestación.
- Google Cloud Storage – almacenamiento seguro de medios y transcripciones.
- Google Natural Language API – análisis semántico, sentimientos y entidades.
- Google Workspace – colaboración operativa entre los equipos.
- Integración con Active Directory vía Google Identity – control seguro de accesos.
"La experiencia de trabajo con Xertica fue muy gratificante. Los equipos se integraron rápidamente, la comunicación siempre fluyó muy bien y la calidad del equipo técnico es digna de elogios. El equipo presentó soluciones creativas, adecuadas y ágiles", comenta João Claudio Sidou, Subprocurador General de Justicia de Gestión Estratégica del MPRS y responsable del proyecto.
"Xertica fue más que un proveedor técnicamente competente, fue un socio estratégico que entendió el desafío del Ministerio Público y fue incansable hasta que se superó", dice.
La implementación se realizó por etapas, con pruebas, validaciones y mejoras basadas en la experiencia del usuario. La curva de adopción fue sorprendentemente rápida. La herramienta se integró en la intranet del MPRS, con seguridad a través de Active Directory y una visual intuitiva.
Según Sidou, la preocupación del MPRS siempre fue crear una herramienta más "transparente" para el usuario, con una experiencia de uso más fluida y sin necesidad de grandes aprendizajes. "Los usuarios hábiles aprenden muy rápido, con casi ningún entrenamiento", afirma.
Resultados Obtenidos
Los impactos de la solución adoptada fueron inmediatos:
- Más de 23,400 videos transcritos entre octubre de 2024 y mayo de 2025.
- Más de 11,530 horas de trabajo ahorradas en el período.
- Reducción de hasta 90% en el tiempo de transcripción de una hora de video.
- Mayor asertividad en las decisiones jurídicas.
- Mejora significativa en la moral y el compromiso de los equipos.
Los fiscales relatan que, hoy, consiguen llegar a una audiencia preparados, con acceso inmediato a resúmenes e interpretaciones de los testimonios. Un chatbot jurídico, entrenado con base en los propios datos del MPRS, responde a dudas en segundos y se mostró como un gran diferencial del proyecto.
Impacto Social e Institucional
La agilidad en los procesos resultó en juicios más rápidos, mayor transparencia y justicia más efectiva para los ciudadanos. Los casos ya no quedan estancados durante años por falta de transcripción. El MPRS ahora puede actuar con eficiencia sin renunciar a la profundidad y la sensibilidad necesarias para la Justicia.
El Futuro
La trayectoria del MPRS con Xertica no ha terminado. La próxima fase prevé la integración de la solución con sistemas de tramitación procesal y la expansión a otras áreas del Ministerio Público. La solución también ya despierta el interés de otras instituciones del sistema de justicia a nivel nacional.
"El trabajo con Xertica fue más allá del producto entregado, dejó una marca de asociación y nos llevó a revisar procesos y metodologías internas, que mejoraron nuestro trabajo en otras áreas y proyectos", concluye el subprocurador.